Dr. Dodson |
Eric Dodson, Ph.D.
Profesor de Psicología Humanista
West Georgia University
DR. Carl Rogers
Dr. Carl Rogers |
El trabajo del terapeuta es proveer "estima positiva incondicional" al cliente. Hay tres partes en este proceso. Primeramente, el terapeuta debe ofrecer aceptación, que es una actitud de no juzgar la vida del cliente. La aceptación conlleva a valorar al cliente como un individuo único.
Además, el terapeuta tiene que sentir empatía para el cliente. Esto significa que el terapeuta debe poder percibir el mundo del cliente tal y como el cliente lo siente. La tercera parte es la honestidad.
Rogers describe la honestidad como un tipo de transparencia necesaria donde el terapeuta expresa auténticos sentimientos y pensamientos al cliente. Cuando hay una atmósfera que tiene estas cualidades, entonces, de acuerdo con Rogers, los cambios terapéuticos usualmente ocurren. Finalmente, el objetivo de la terapia es ayudar el cliente a encontrarse a sí mismo con sus sentimientos verdaderos, y el "verdadero yo".
DR. Abraham Maslow
Pirámides De Las Necesidades |
Otro pensador en la tradición de psicología humanística fue Abraham Maslow, quien habló sobre la idea de "Auto-actualización”, que consiste en encontrar, o alcanzar el propio destino personal.
¿Cómo puede uno conocer el destino personal?
De acuerdo con Maslow, la voz del destino suena en las profundidades del corazón.
Al mismo tiempo, Maslow enfatizó la importancia de "altas experiencias", refiriéndose a los momentos más poderosos en la vida. Un ejemplo dado, es cuando estamos en contacto con estas experiencias intensivas de espiritualidad, o al estar en éxtasis con la unidad maravillosa del universo.
Aunque, es muy probable que Maslow sea más famoso por su idea de "jerarquía de necesidades". Este concepto concreta la lucha y motivaciones de todo ser humano.
Las motivaciones básicamente importantes vienen primero. Estas están representadas por comida, techos, y necesidades fisiológicas, hasta la seguridad física que éstas en su conjunto representan.
Cuando el individuo ha conseguido estas necesidades primordiales para la existencia, entonces en el siguiente paso encontrará implícitas las necesidades psicológicas, tales como las relaciones sociales, y de auto-estima.
Cuando todas estas necesidades elementales se hayan estado cumpliendo, es muy seguro que ya estén anexadas en esta categoría de las necesidades de auto-realización, y por consiguiente a las de “altas experiencias”. De esta manera, Maslow ve este movimiento dinámico, como la dirección a nuestros altos potenciales humanos, y destinación de toda la vida.
No comments:
Post a Comment